25/02/2010
El viernes 26 de febrero se realizará por la Av. Gorlero el ya tradicional encuentro de Tambores de Punta del Este. La idea original, que ya tiene 8 años, es propiciar la presencia de una de las máximas expresiones culturales como lo es la comparsa y el candombe, conjugándolo con el turismo, en la principal arteria de Punta del Este.
Entre murgas y candombes durante los meses de febrero y marzo se extiende en las calles uruguayas, el carnaval más largo del mundo.
El candombe es un ritmo musical generado por un grupo de tamborileros que tocan el piano, repique y chico, desplegando una serie de símbolos y personajes que evocan la época de la esclavitud, donde los africanos recreaban su música y danzas originarias para rememorar su libertad.
El 26 de febrero será una noche de carnaval en Punta, el desfile de los grupos es abierto por los portabanderas y portaestandartes de la agrupación; detrás de ellos se ubican cuerpos de baile de chicos.
La mama vieja (abuela), el gramillero (curandero que utilizaba plantas y semillas como medicina) y el escobero (malabarista con escoba), son los personajes típicos, luego desfilan las bailarinas, mientras que las "vedettes" de las comparsas bailan justo por delante de las cuerdas de tambores que llegan a superar los cien tamborileros.
En la interacción y la promoción cultural, el fenómeno comparsa ha crecido con el correr de los años y recién este año se ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad, al igual que el candombe, la murga y el tango, tan importantes en el Río de la Plata.
Es un producto cultural y dinámico que se ha ido construyendo poco a poco, ya que se le dio una integración encadenando los eventos de comparsa a nivel internacional.
A Gorlero vienen las comparsas ganadoras de las llamadas de Durazno y Montevideo, cuatro comparsas de Maldonado, más algunas invitadas de los departamentos vecinos.
Cuando se comenzaron a sumar las comparsas se tuvo que hacer una competencia clasificatoria y quienes no llegan a puntaje mínimo quedan para los corsos.
La misma se hace en diciembre en la calle Sarandí de Montevideo-donde está el monumento al tamborilero-, donde se categorizan las comparsas para participar en los diferentes desfiles.
Una local y una visitante quedan para participar en Palermo en San Carlos y de ahí surgen las comparsas locales que van a Gorlero, las tres primeras de las llamadas de Montevideo, más alguna invitada, resultan en 12 ó 13 comparsas que se dan cita en Punta del Este, un número límite acorde al verano y sus condiciones.
Vera Sandana
egamfer
Compartir en Facebook si te gusto la informacion

Llega el VIII Encuentro de Tambores de Avenida Gorlero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sobre Mi
Archives
-
▼
2010
(46)
- ► septiembre (5)
-
▼
febrero
(17)
- Llega el VIII Encuentro de Tambores de Avenida Gor...
- Eliminan a mexicanos en torneo LAPT de Punta del Este
- VELAS SUDAMERICA 2010
- Charla sobre la Gioconda en el Yateste,Conferencia...
- Se acerca el Festival de Cine de Punta del Este
- Miss Universo Uruguay 2010
- Paseos Museo Ralli
- Exposición de Kennel Club Uruguayo
- Velada de lujo en Punta del Este
- Avia Half Punta del Este esta en marcha !
- Arboretum Lussich
- Musica Color baile se viene el Carnaval
- El turismo de cruceros es una de las actividades t...
- Evento de moda más importante de la temporada 2010
- ¿Cómo es Punta Ballena?
- Museo del mar.Paseo Imperdible
- A pura garra y oficio Sabina volvió a conquistar a...
0 comentarios:
Publicar un comentario